¿Para viajar a Brasil se necesita pasaporte? Requisitos, documentos y consejos 2025

Requisitos para viajar a Brasil

¿Para viajar a Brasil se necesita pasaporte? Requisitos, documentos y consejos 2025

Brasil es uno de los destinos más atractivos de Sudamérica, tanto para vacaciones como para viajes de negocios o voluntariados. Sin embargo, algunas de las preguntas más frecuentes antes de emprender el viaje son: ¿para viajar a Brasil se necesita pasaporte? ¿cuales son los requisitos para viajar a Brasil como turista 2025? La respuesta depende de tu país de origen, la duración de tu estadía y el motivo del viaje. En esta guía completa 2025 te explicamos todo lo que necesitas saber: documentos obligatorios, requisitos especiales por país, excepciones, tips útiles, y mucho más.

Ya sea que viajes desde Chile, Argentina, Colombia, Perú u otro país latinoamericano, aquí encontrarás una respuesta clara y actualizada para no tener problemas al ingresar a Brasil. También revisaremos qué ocurre si solo tienes tu cédula de identidad, si viajas con menores de edad, o si tu pasaporte está próximo a vencer.

Además, incluiremos consejos prácticos para organizar tu viaje con anticipación, evitar sorpresas en frontera y cumplir con las normativas migratorias brasileñas en 2025. Prepárate para explorar playas, selvas, ciudades históricas y mucho más, con toda la documentación en regla.


¿Se necesita pasaporte para viajar a Brasil en 2025?

La necesidad de contar con un pasaporte para viajar a Brasil en 2025 depende principalmente de tu nacionalidad. Para los ciudadanos de algunos países sudamericanos —como Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia— el ingreso a Brasil como turistas está permitido solo con la cédula de identidad vigente, gracias a acuerdos de libre tránsito entre estos países.

Es decir, si viajas desde Chile, no necesitas pasaporte para entrar a Brasil, siempre y cuando tu viaje sea por turismo y no exceda los 90 días. Sin embargo, hay condiciones que debes cumplir:

  • La cédula de identidad debe estar en buen estado y vigente.
  • Tu motivo de viaje debe ser turístico o personal (no válido para estudiar o trabajar).
  • No debes exceder el límite de permanencia permitido (generalmente 90 días).

En cambio, si eres ciudadano de países fuera de Sudamérica o si viajas con otro propósito (por ejemplo, estudios, trabajo, negocios), sí necesitas un pasaporte válido e incluso podrías requerir una visa brasileña, dependiendo del país de origen.

Para evitar inconvenientes, muchas aerolíneas y agencias de viaje recomiendan llevar el pasaporte aunque no sea obligatorio, especialmente si planeas transbordos en aeropuertos fuera de Sudamérica o alquilar vehículos en Brasil.

Documentos necesarios para viajar a Brasil desde Chile, Argentina, Perú y otros países de Sudamérica

Brasil mantiene acuerdos bilaterales con varios países sudamericanos que permiten el ingreso sin necesidad de pasaporte. A continuación, te mostramos los requisitos migratorios para viajar a Brasil desde los países más consultados por los viajeros de habla hispana.

País de origen¿Pasaporte necesario?Documento válidoObservaciones
ChileNoCédula de identidadDebe estar vigente y en buen estado. No se aceptan pasaportes vencidos.
ArgentinaNoDNI argentinoAplica solo para viajes de turismo. Estancia máxima de 90 días sin visa.
PerúNoDNI peruanoDebe tener al menos 6 meses de vigencia desde la fecha de ingreso.
ColombiaNoCédula de ciudadaníaVálido para estadías cortas por turismo. No se requiere visa.
EcuadorNoCédula de identidadAplica únicamente para viajes turísticos. Máximo 90 días por año calendario.
ParaguayNoCédula paraguayaIngresan sin pasaporte por acuerdos del Mercosur.
BoliviaNoCédula de identidadNo se necesita pasaporte para turismo, pero sí para otros fines.
UruguayNoCédula uruguayaLibre tránsito dentro del Mercosur. Documentación debe estar en buen estado.
VenezuelaPasaporte vigenteEs obligatorio y debe estar vigente al menos 6 meses.

En resumen, para viajar a Brasil desde la mayoría de países sudamericanos no se necesita pasaporte. Basta con contar con un documento nacional de identidad vigente y en buen estado. Sin embargo, es importante verificar las condiciones actualizadas antes de viajar, ya que las políticas migratorias pueden cambiar.

¿Puedo viajar a Brasil con el pasaporte vencido o la cédula deteriorada?

Esta es una de las preguntas más frecuentes entre quienes planean viajar a Brasil desde países del Mercosur o con acuerdos bilaterales. Si bien muchas nacionalidades pueden ingresar solo con su cédula de identidad vigente, es importante tener en cuenta que los documentos deben estar en buen estado y dentro de su período de validez.

¿Qué pasa si tengo el pasaporte vencido?

Si eres ciudadano de un país que requiere pasaporte para ingresar a Brasil (por ejemplo, Perú, México o Estados Unidos), no podrás entrar con el pasaporte vencido. Es un requisito obligatorio que el documento tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso al país.

Si ya estás cerca de la fecha de vencimiento, te recomendamos renovarlo antes de tu viaje, ya que las aerolíneas también podrían impedir tu embarque si no cumples con este requisito.

¿Puedo ingresar con la cédula dañada o ilegible?

Los ciudadanos de países como Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay pueden ingresar a Brasil solo con su cédula nacional de identidad. Sin embargo, el documento debe estar en buen estado, con la información visible y sin signos de adulteración. Una cédula rota, doblada, borroneada o con foto poco visible podría ser rechazada en el control migratorio, especialmente en aeropuertos.

¿Qué recomiendan las autoridades?

  • Verifica que tu cédula tenga menos de 10 años de antigüedad.
  • Evita documentos laminados, trizados o con desgaste visible.
  • Si tienes dudas, mejor lleva también el pasaporte vigente, incluso si no es obligatorio para tu país.

¿Y si ya tengo pasajes comprados?

Si descubres que tu documento está vencido o dañado después de haber comprado los boletos, acude lo antes posible al consulado o registro civil para renovarlo. En algunos casos, puedes tramitar un documento de emergencia o solicitar una cédula provisoria para viajar.

Consejo: revisa tus documentos con al menos 30 días de anticipación al viaje.

¿Qué se necesita para viajar a Brasil con niños o adolescentes?

Si estás planeando viajar a Brasil en familia, es fundamental conocer los requisitos migratorios para menores de edad. Las autoridades brasileñas y las aerolíneas son muy estrictas en este punto, por lo que una omisión puede impedir tu embarque o ingreso al país.

¿Qué documentos necesita un niño para viajar a Brasil?

Todo menor de edad debe presentar los mismos documentos que un adulto: ya sea pasaporte vigente (si corresponde) o cédula de identidad en caso de países miembros del Mercosur como Chile, Argentina, Paraguay o Uruguay. El documento debe estar en buen estado y tener menos de 10 años de antigüedad.

¿Necesito una autorización notarial si el niño viaja con ambos padres?

No, si el niño viaja con ambos padres y todos presentan sus documentos vigentes, no se requiere autorización adicional. Sin embargo, es recomendable llevar una copia del certificado de nacimiento o libreta de familia que acredite el vínculo, en caso de que la autoridad migratoria lo solicite.

¿Qué pasa si el menor viaja con solo uno de los padres?

En este caso, sí se necesita una autorización notarial del otro progenitor. Este documento debe:

  • Estar firmado ante notario público.
  • Incluir los datos del niño y del padre/madre que autoriza el viaje.
  • Especificar el destino (Brasil), fechas aproximadas y acompañante responsable.

La autorización debe presentarse junto al resto de los documentos al momento del embarque y en el control fronterizo.

¿Y si el niño viaja con otros familiares o solo?

Si el menor viaja con un abuelo, tío, amigo o tutor, o incluso solo, necesitará:

  • Autorización notarial firmada por ambos padres o tutores legales.
  • Documentación del acompañante responsable.
  • Certificado de nacimiento que acredite la relación familiar (si aplica).

Las aerolíneas pueden solicitar estos documentos incluso antes del embarque. No cumplir con este requisito podría impedir el viaje.

¿Es necesario traducir los documentos?

Por lo general no es obligatorio traducir al portugués la autorización si fue emitida en español, pero algunas autoridades podrían exigirlo en fronteras terrestres. Para evitar inconvenientes, se recomienda llevar una copia simple traducida por un profesional.

Consejos prácticos para viajar a Brasil con niños

  • Verifica los documentos del menor con al menos un mes de anticipación.
  • Haz una autorización notarial clara, específica y con fechas.
  • Consulta con la aerolínea sobre documentación adicional que puedan exigir.
  • Lleva una copia del certificado de nacimiento del menor en papel y digital.

Importante: Las reglas pueden variar dependiendo del país de origen y del medio de transporte (avión, bus, auto). Infórmate en el consulado brasileño más cercano.

Consejos para ingresar a Brasil sin problemas: documentación, vacunas y tips

Si estás planeando tu viaje a Brasil, es esencial que tengas en cuenta algunos consejos prácticos para evitar contratiempos al cruzar la frontera. Ya sea que ingreses por vía aérea, terrestre o marítima, conocer los requisitos para viajar a Brasil te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza.

1. ¿Qué documentación necesito para viajar a Brasil como turista?

Los ciudadanos de países del Mercosur como Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia pueden ingresar a Brasil solo con su cédula de identidad vigente. En el caso de otros países (México, Estados Unidos, Unión Europea), generalmente se requiere pasaporte válido con una vigencia mínima de 6 meses.

Verifica que:

  • Tu documento esté en buen estado y no tenga más de 10 años de emisión.
  • Los datos sean legibles y coincidan con tu pasaje.
  • No presentes documentos vencidos o rotos, ya que pueden ser rechazados en frontera.

2. ¿Se necesita visa para entrar a Brasil?

Para la mayoría de los países de América Latina, no se necesita visa para ingresar como turista si la estadía es menor a 90 días. Sin embargo, ciudadanos de países como Canadá, Australia o Estados Unidos deben consultar en la embajada brasileña, ya que las políticas han cambiado en los últimos años.

3. ¿Qué vacunas son obligatorias para viajar a Brasil?

Aunque Brasil no exige vacunas obligatorias para todos los viajeros, se recomienda especialmente la vacuna contra la fiebre amarilla si vas a visitar regiones selváticas o del norte del país como:

  • Amazonas
  • Acre
  • Rondônia
  • Mato Grosso

Esta vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes del viaje y debe estar registrada en un certificado internacional de vacunación.

4. ¿Se necesita seguro de viaje para Brasil?

Aunque no es considerado como un requisito para viajar a Brasil, se recomienda viajar con un seguro médico internacional que cubra emergencias en Brasil. El sistema público de salud puede ser limitado en algunas zonas y las clínicas privadas pueden ser costosas para turistas.

5. Otros consejos prácticos para entrar a Brasil sin problemas

  • Lleva siempre una copia digital de tu documento de identidad y pasaporte.
  • Imprime tu reserva de alojamiento y pasajes de salida del país, ya que pueden solicitarlo en la frontera.
  • No lleves alimentos, productos vegetales o animales no declarados, ya que pueden ser retenidos por la aduana brasileña.
  • Revisa los límites de ingreso de dinero en efectivo (máximo 10.000 BRL sin declarar).
  • Si viajas en auto, asegúrate de tener la documentación del vehículo y seguro de responsabilidad civil (Carta Verde).

6. ¿Qué pasa si me niegan la entrada a Brasil?

En casos poco frecuentes, las autoridades migratorias pueden negar la entrada por:

  • Documentación incompleta o inconsistente.
  • Falta de pasaje de regreso o prueba de solvencia económica.
  • Antecedentes penales o alertas migratorias.

Siempre es mejor revisar todo antes del viaje y consultar directamente con el consulado brasileño si tienes dudas.

Consejo final: guarda todos tus documentos (físicos y digitales) en un lugar seguro, y si viajas con niños, no olvides las autorizaciones notariales si no viajan con ambos padres.

Conclusión: Todo listo para viajar a Brasil sin sorpresas

Si estás planeando unas vacaciones inolvidables en Río de Janeiro, Salvador, Florianópolis o el Amazonas, es crucial tener claros todos los requisitos para viajar a Brasil como turista en 2025. Desde la documentación hasta los consejos de salud y seguridad, cada detalle cuenta.

Esta guía fue diseñada para ayudarte a preparar tu viaje con total confianza y tranquilidad. Asegúrate de revisar constantemente los sitios oficiales, especialmente si viajas desde países con requisitos especiales o si tu estadía será prolongada.

¡Disfruta de la calidez brasileña, su diversidad cultural y su belleza natural con todos tus papeles en regla! 🇧🇷✨